El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo afirmó que las autoridades no previnieron agresiones contra los integrantes del colectivo que encontró el rancho Izaguirre
Colectivos de buscadoras se han unido este jueves para exigir al gobierno federal justicia por el asesinato de María del Carmen Morales y su hijo Jaime en un ataque armado en Jalisco.
Guerreros Buscadores, el colectivo al que pertenecía María del Carmen, urgió a las autoridades a una investigación inmediata y exhaustiva para dar con los responsables del homicidio. Además, pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum ejercer más presión sobre el estado de Jalisco para prevenir la violencia.
“No más silencio, no más impunidad”, se lee en un desplegado del colectivo que reportó el hallazgo del rancho Izaguirre.
María del Carmen buscaba a Ernesto Julián, su hijo desaparecido el 24 de febrero de 2024 en Las Villas de Tlajomulco, Jalisco.
Ante esto, Guerreros Buscadores también pidió justicia por Ernesto Julián, puesto que su caso todavía no está resuelto.
“Es hora de que las autoridades tomen medidas efectivas para proteger a los ciudadanos”, agregaron.
El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo destacó que el “asesinato cruel” de la madre buscadora ocurre en el marco de la negación del gobierno ante la denuncia de Guerreros Buscadores sobre el campo de exterminio en el rancho Izaguirre.
“Cualquier analista de riesgo podría advertir que esto pasaría con integrantes del colectivo Guerreros Buscadores a manera de represalia y no hicieron nada para prevenirlo, por el contrario, lanzaron campañas de criminalización”, señalaron.
Así mismo, indicaron que suspenderán sus reuniones con el gobierno federal hasta que se les ofrezcan medidas de protección a integrantes de colectivos de Nuevo Laredo en el “caso Tamaulipas”, ocurrido en 2018, cuando elementos de la Marina cometieron desapariciones forzadas.
El encuentro se llevaría a cano el próximo martes 29 de abril en la Ciudad de México con agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especial de Investigación de delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF).
Fuente: Latinus