Se prevé que la iniciativa sea discutida el jueves en comisiones, y eventualmente también en el pleno de la Cámara de Senadores
Como parte de su iniciativa que este miércoles presentó al Senado para expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta Claudia Sheinbaum incluyó también su propuesta para prohibir que gobiernos extranjeros adquieran espacios en radio y televisión en México para difundir propaganda.
La iniciativa fue presentada este miércoles al Senado, y se prevé que mañana sea discutida en comisiones, y eventualmente también en el pleno de la Cámara Alta.
Esta iniciativa presidencial es en respuesta al mensaje —difundido en redes sociales y en una televisora— de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, en donde advierte a migrantes que “ni siquiera lo pienses” en entrar ilegalmente a Estados Unidos.
En el artículo 210 de la nueva ley que se pretende expedir, se propone que: “Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural”.
En dicho artículo, la presidenta Sheinbaum también propuso que “tampoco se permitirá que gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos del país”.
Establece que las plataformas digitales, como YouTube, Facebook, Instagram, TikTok, entre otras, cuyos contenidos estén disponibles en el territorio nacional, no podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos.
“Queda prohibido a los programadores y operadores de señales, transmitir por si o a través de concesionarios que presten servicios de radiodifusión o de televisión o audio restringidos, publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos”, establece la propuesta.
Plantea que en caso de identificar publicidad, propaganda o información general de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos, la Secretaría de Gobernación ordenará, de manera precautoria, la suspensión inmediata de la transmisión de la publicidad e iniciará el procedimiento de imposición de sanción correspondiente.
Además, en el artículo 201 se menciona que cuando los concesionarios transmitan contenidos que sean pagados, patrocinados o encargados por gobiernos extranjeros, organismos internacionales o personas físicas o morales de nacionalidad extranjera, ya sea en forma de anuncios, spots, patrocinios, transmisiones en vivo, cápsulas informativas o cualquier otro formato, deberán contar con previa autorización por escrito de la Secretaría de Gobernación.
Por diferentes infracciones, la nueva ley prevé sanciones económicas a los concesionarios equivalentes al 0.01% hasta el 0.75% de los ingresos.
Fuente: Latinus