Casa Blanca planea recortar más de 9 mil millones de dólares a medios de comunicación públicos

De acuerdo con un diario local, la medida va contra medios y agencias que “no se alinean con las prioridades” de la administración Trump

La Casa Blanca está contemplando una propuesta para que el Congreso de Estados Unidos retire unos 9 mil 300 millones de dólares en fondos aprobados para radios, televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.

Un funcionario de la oficina presidencial estadounidense confirmó al medio que el paquete se enviará al Congreso tras el llamado receso de Pascua que concluye el 28 de abril.

La propuesta solicita eliminar financiamiento valorado en 9 mil 300 millones para entes federales como la Corporación para la Radiodifusión Pública (CBP, en inglés), que supervisa a la televisión PBS y la radio NPR, la desmantelada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) o el Instituto de la Paz de Estados Unidos, todos ellos en el punto de mira del presidente Donald Trump en materia de recortes.

La solicitud aglutina argumentos para demostrar que estos organismos no comparten objetivos en línea con los del actual gobierno.

Por ejemplo, se indica que la directora ejecutiva de NPR, Katherine Maher, llamó a Trump “fascista” en antiguas publicaciones en redes sociales por las que ella misma se disculpó en su día.

También menciona que PBS emitió un programa sobre una mujer transgénero que compite en una liga local de bolos o proyectos de Usaid como uno valorado 750 mil dólares para combatir la xenofobia en Venezuela u otro de 500 mil dólares para desplegar una flota de autobuses eléctricos en Ruanda.

Aprobar estos recortes requiere sólo mayorías simples en el Senado y la Cámara de Representantes, ambas controladas por los republicanos, aunque su dominio de la Cámara Baja es mínimo.

En su cruzada por recortar financiamiento público desde que llegó al poder, Trump ha logrado desmantelar casi por completo Usaid pese a toparse con los tribunales y ha forzado a los responsables de emisoras de radio y televisión públicas, a las que acusa de ser demasiado liberales en sus coberturas, a acudir a subcomités de la Cámara Baja para que justifiquen sus prácticas.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta