Era un tiradero de basura, escombro y de perros muertos, pero gracias al apoyo de asociaciones se logró rescatar ese espacio; confían que vecinos mantengan vigilancia en ese parque
Ciudad Juárez.– Un parque que durante meses había sido un tiradero clandestino fue transformado en un espacio de convivencia familiar gracias al esfuerzo de aproximadamente 200 voluntarios, con el apoyo de las asociaciones Fondo Unido y Juárez Limpio.
Según la bióloga Alejandra Villagrana, coordinadora de Juárez Limpio, la intervención se llevó a cabo en los terrenos frente al Centro Comunitario Frida Kahlo, donde, durante cinco días, se realizó la limpieza y retiro de desechos inorgánicos en colaboración con la Dirección de Limpia Municipal.
Villagrana explicó que, gracias a la participación de Fondo Unido Chihuahua, se logró la movilización de trabajadores de maquiladoras para forestar un área que estaba en condiciones críticas, lo que impedía su uso por parte de los vecinos.
El proyecto contó con la colaboración de 120 voluntarios de dos empresas maquiladoras, 15 vecinos del sector y 20 estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), además de familiares que se sumaron a la iniciativa. La coordinadora destacó que estas acciones buscan rescatar espacios verdes para mitigar los efectos del cambio climático, un problema que afecta tanto a la localidad como a nivel global.
El crecimiento urbano y el cambio de uso de suelo en Ciudad Juárez han reducido las áreas verdes, debido a la proliferación de construcciones habitacionales. “Nuestro objetivo es mejorar las condiciones ambientales, ya que el cambio climático nos impacta a todos”, afirmó Villagrana.
Respecto al parque rehabilitado, señaló que la acumulación de basura y escombros hacía imposible cualquier intervención. “No se podía sembrar ni una planta. Al forestar estos espacios, ayudamos a crear ecosistemas para la flora y la fauna de la ciudad. No es solo plantar árboles, sino también fomentar la presencia de polinizadores, roedores e insectos que son esenciales para el equilibrio ambiental”, explicó.
Para garantizar el crecimiento de los árboles, se confía en la participación activa de los vecinos, quienes darán seguimiento a su cuidado con un fuerte sentido de pertenencia.
Como medida de apoyo, se aplicó agua sólida a base de hidrogel, que mantendrá hidratadas las plantas por al menos 15 días, tras lo cual podrán ser regadas nuevamente por las personas comprometidas con su mantenimiento.
Además, se excavó una zanja para instalar un sistema de riego por goteo, alimentado por una cisterna con agua tratada, evitando así el uso de agua potable para el riego del parque.