Este día se llevó a cabo la Feria de la Salud en las instalaciones de la Estancia Infantil Municipal y Jardín de Niños Eva Sámano de López Mateos, indicó la titular de la dependencia, Yossy Yazmín Narváez González.
Se trató del programa Chiquitimss Junior, que se realiza en colaboración con la Unidad de Medicina Familiar Número 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social y que “consiste en la implementación de estrategias de educación para la salud”, dijo la funcionaria.
Destacó que las actividades se desarrollaron a lo largo de la semana, iniciando el lunes y concluyendo este viernes con la Feria de la Salud. El programa tiene como objetivo fomentar el autocuidado de la salud en niñas y niños de entre 3 y 6 años de edad.
Durante el desarrollo de actividades se abordaron temas como el de la importancia de una alimentación saludable, sus beneficios y los efectos negativos de una alimentación inadecuada en la infancia.
También se trabajó en la promoción de hábitos de higiene, incluyendo el adecuado lavado de manos y dientes, así como el aseo personal. Además, se destacó la importancia de la actividad física para el bienestar general, señaló Narváez González.
Asimismo, se habló del manejo de las emociones, enseñando a las y los niños algunas estrategias para expresar y controlar sus sentimientos de manera adecuada, favoreciendo una mejor comunicación, así como su bienestar emocional.
En cuanto al cierre, se tuvo la Feria de la Salud, en donde el personal de la estancia organizó diversas estaciones temáticas, tales como la de salud mental, en donde el alumnado pudo identificar y expresar sus emociones a través de dibujos, bajo la observación de la psicóloga Mirna González.
Otra de las estaciones fue la de Higiene; aquí se reforzaron las prácticas de lavado de manos y cepillado dental mediante actividades prácticas, supervisadas por la doctora Fernanda Hernández.
En el módulo de alimentación, las y los niños identificaron alimentos saludables y no saludables utilizando el plato del buen comer, guiados por la nutrióloga Nancy Ortega.
Por parte de la activación física, se realizaron ejercicios de acuerdo a la edad de cada estudiante, incrementando la música para la motivación y concluyendo con técnicas de respiración, al igual que de relajación dirigida por la docente de educación física, Norma Estrada.
La titular de la estancia subrayó que esta iniciativa permitió concientizar a las y los alumnos sobre la importancia del cuidado de la salud, promoviendo la aplicación de estos conocimientos en su vida diaria y en el entorno familiar.