Sheinbaum envía iniciativa para que Harfuch use datos telefónicos, biométricos y registros fiscales en investigaciones

El proyecto busca aplicar medidas de inteligencia y contrainteligencia con el objeto de detectar, neutralizar, contrarrestar y combatir las acciones de delincuentes, organizaciones y grupos criminales locales, regionales, nacionales y transnacionales

La presidenta Claudia Sheinbaum envió este jueves una iniciativa en materia de seguridad a la Cámara de Diputados que permitirá al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, requerir a instituciones públicas y privadas datos telefónicos, registros públicos inmobiliarios y de personas morales y catastros.

El proyecto, que propone expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, permitirá también solicitar registros vehiculares y de placas, datos biométricos, registros fiscales, telefónicos y de armas de fuego.

También se podrán solicitar registros de inmuebles, de prestadores de servicios de seguridad privada, además padrones de personas detenidas y sentenciadas.

“Y en todos aquellos casos de donde pueda extraer indicios, datos y pruebas para las investigaciones”, subraya el proyecto.

El proyecto busca aplicar medidas de inteligencia y contrainteligencia con el objeto de detectar, neutralizar, contrarrestar y combatir las acciones de delincuentes, organizaciones y grupos criminales locales, regionales, nacionales y transnacionales.

La iniciativa prevé recolectar, procesar, sistematizar, analizar y utilizar la información del sistema de inteligencia con respeto a los derechos humanos y al debido proceso.

“Para la prevención de hechos delictivos y el combate a la delincuencia”, indica.

La iniciativa busca interconectar los sistemas de inteligencia de la Federación, las entidades y municipios.

“Así como de entes privados para fines de investigación de los delitos, en particular los de alto impacto, con excepción de los sistemas en materia de seguridad nacional”, indica en el capítulo I sobre “Objeto, fines y principios”.

El sistema se conformará a partir de la interconexión de los sistemas de investigación y de inteligencia en materia de seguridad pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Centro Nacional de Inteligencia y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

También con las fiscalías y procuradurías de las entidades; centros penitenciarios federales, estatales y municipales; y las dependencias encargadas de la seguridad pública municipal.

Además, con base en convenios, el sistema podrá interconectarse con las secretarías de Gobernación, Hacienda, Servicio de Administración Tributaria, Unidad de Inteligencia Financiera, Relaciones Exteriores e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Los convenios incluyen a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Registros Públicos y Catastros y “otras entidades públicas”.

De acuerdo a la iniciativa, la Guardia Nacional podrá acceder a información del sistema, “así como diseñar productos y estrategias de inteligencia en colaboración con la SSPC.

Fuente: Latinus

Síguenos y dale Me Musta