La Dirección de Limpia a través de su titular Gibran Solís Kanahan, informó que con el fin de mejorar la imagen urbana de la ciudad y colaborar en mitigar la contaminación ambiental, la dependencia mantiene operativos de inspección y vigilancia en la entrada de la ciudad, con el fin de evitar la dispersión de basura en su traslado al tiradero municipal.
“Desde la anterior administración municipal del licenciado Cruz Pérez Cuéllar, la limpieza de la ciudad ha sido una prioridad, en especial la entrada a Juárez; hemos organizado diferentes programas con voluntarios, escuelas, organizaciones civiles, empresas, así como programas permanentes con el personal operativo, sin embargo, todavía tenemos un reto muy importante que atender, el impacto que se tiene con la dispersión de la basura en el trayecto a su disposición final”, explicó.
Detalló que en Juárez hay más de 320 maquiladoras y 40 mil negocios registrados que diariamente generan residuos, todos ellos son transportados al relleno sanitario, en el trayecto un mal manejo provoca que la basura vuele y quede atrapada en la vegetación o en los predios que están sobre la entrada a la ciudad.
“Queremos invitar a la industria maquiladora para que se sume a colaborar con nosotros, pidiendo al responsable de salida de cada uno de los embarques que cumpla dos actividades muy sencillas: la primera es que se asegure que las cargas van bien cubiertas, para evitar que durante la circulación se dispersen los desechos; y la otra es que tengan una buena comunicación con su proveedor”, señaló.
El funcionario agregó que como parte de las medidas preventivas se tiene un programa de Inspección y Vigilancias, en donde los inspectores de Limpia recorren las áreas de mayor circulación de unidades de carga pesada. Como resultado de este operativo se ha infraccionado a 10 empresas por el mal manejo de sus residuos, multas que van de los 5,600 a los 11,000 pesos.
“El proceso de identificación de los responsables es muy sencillo, la basura queda arrojada en las hierbas y cercos, de tal manera que llega el inspector e identifica la basura tomando fotografías de la empresa, marca o manufacturera que viene impresa sobre el residuo; en base a la responsabilidad solidaria donde el generador de basura jamás pierde responsabilidad, es como hemos identificado a estas empresas”, indicó.
Solís Kanahan agradeció a la iniciativa privada que se ha sumado a estas acciones preventivas, comprometiéndose a mejorar sus prácticas y han intervenido en recuperar la basura que se ha dispersado.